Empoderando a las Mujeres, Regenerando tu Salud

El Poder Curativo de Juluchuca: Cómo las Mujeres Locales Cultivan el Bienestar a través de la Agricultura Regenerativa

La Cooperativa de Mujeres de Juluchuca es un espacio de crecimiento, comunidad y regeneración. Esta cooperativa está dirigida por mujeres locales que cultivan su experiencia en agricultura orgánica, permacultura y prácticas regenerativas que honran la tierra. Como parte de su producción, ofrecen diversos productos ricos en nutrientes que ayudan a satisfacer la demanda de codiciados tesoros orgánicos como el aceite de coco, la cúrcuma, la moringa y otros ingredientes conocidos por sus propiedades curativas, profundamente valorados en la medicina ancestral y el bienestar holístico.

Estos regalos de la naturaleza se comparten con los huéspedes de Playa Viva durante la comida y están disponibles para comprar en la boutique, llevando la esencia de las prácticas regenerativas a quienes buscan equilibrio, nutrición y renovación. Además de su papel en nuestra producción de permacultura, estos productos naturales proporcionan una gran cantidad de compuestos bioactivos que contribuyen a la salud humana.

Los alimentos nutren nuestro cuerpo desde el nivel molecular hasta el celular, encarnando la sabiduría de la famosa cita de Aristóteles: "Que tu alimento sea tu medicina". Este principio se basa en los compuestos bioactivos y las moléculas que componen estos productos.

Le pedimos a nuestro exmiembro del equipo, Ilhui Hernández, quien ahora es biólogo con una maestría en Ingeniería de Biomateriales, especializado en la interacción entre las moléculas de los alimentos y el cuerpo humano, que compartiera con ustedes la composición de estos alimentos y sus compuestos curativos especiales.

Moringa

La moringa es una planta extraordinaria, apreciada en la medicina herbal tradicional durante miles de años. Sus increíbles beneficios para la salud se deben a su rico perfil de más de 90 compuestos bioactivos, incluyendo flavonoides, fenólicos, carotenoides y ácido ascórbico, entre otros. Puede encontrarla en nuestra cooperativa en un práctico formato en polvo.

Uno de sus beneficios más destacados es su capacidad para combatir el estrés causado por la exposición a los rayos UV. Los poderosos antioxidantes de las hojas de moringa ayudan a proteger la piel contra el estrés oxidativo, que, de forma prolongada, puede provocar envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel. Los beneficios de la moringa van mucho más allá del cuidado de la piel; también contiene moléculas de quercetina y miricetina que favorecen la regulación de la presión arterial. Estudios recientes sugieren que la moringa puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en un excelente aliado para la salud metabólica.

La moringa también desempeña un papel clave en la regulación de la tiroides y puede ayudar a aliviar los desequilibrios hormonales, incluyendo los síntomas asociados con la menopausia.

Hibisco

El hibisco, también conocido como Jamaica en México, con su vibrante color rojo o rosa, se ha utilizado durante siglos como un remedio holístico para favorecer la salud general. Es tradicionalmente conocido por su capacidad para ayudar a regular la presión arterial alta, equilibrar los niveles de colesterol, aliviar el dolor de garganta, facilitar la digestión y combatir la inflamación.

Además, se ha estudiado por sus posibles beneficios para la salud cardíaca y nerviosa, e incluso para la prevención del cáncer.

El hibisco es rico en fibra, calcio, hierro, proteínas vegetales y potentes antioxidantes. Además, es un antidepresivo natural que contiene flavonoides como la antocianina y la quercetina, relacionados con efectos antidepresivos y ansiolíticos (que reducen la ansiedad), promoviendo el bienestar emocional.

Cúrcuma

En Playa Viva tenemos una gran cantidad de cúrcuma; la secamos cuidadosamente y la convertimos en un polvo con propiedades supersaludables. La curcumina es el compuesto más potente de la cúrcuma; esta molécula es uno de los antiinflamatorios naturales más fascinantes disponibles para la salud y la longevidad.

Combate la inflamación, potencia la función cerebral y favorece la salud cardíaca; algunos estudios incluso sugieren que puede prevenir el Alzheimer y la artritis.

También imita la restricción calórica para promover la longevidad y la vitalidad celular. Por si fuera poco, mejora la salud intestinal, la energía mitocondrial y la defensa contra el cáncer. Para que esta molécula sea biodisponible o se digiera mejor, se recomienda combinarla con pimienta negra, aceite de coco o de oliva, o incluso en su forma fermentada.

Cacao

El cacao se ha utilizado ampliamente durante siglos como medicina sagrada en Mesoamérica, de donde proviene su origen. Se creía que era un regalo del dios Quetzalcóatl para el despertar espiritual. En cuanto a la ciencia, la teobromina, un compuesto del cacao, tiene un ligero efecto estimulante que aumenta el flujo sanguíneo y mejora la concentración, lo que lo hace ideal para la meditación y la conexión espiritual.

El cacao contiene hasta 300 compuestos bioactivos, incluyendo flavonoides, teobromina, feniletilamina, anandamida y polifenoles. Esto representa una increíble cantidad de antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, favorecen la salud cardíaca, mejoran el estado de ánimo y mejoran la función cognitiva.

Sin duda, por eso el cacao es un verdadero superalimento y es reconocido tanto por su importancia cultural como por sus poderosos beneficios para la salud.

Chaya

Chaya (Cnidoscolus aconitifolius) a menudo se denomina como la planta milagrosa maya, ha sido venerada como un superalimento por los lugareños durante cientos de años.

Según el Instituto de Nutrición de la Ciudad de México, la chaya ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo: mejora la circulación sanguínea, favorece la digestión, mejora la visión y proporciona efectos antiinflamatorios (especialmente para venas y hemorroides). También reduce el colesterol, aumenta la absorción de calcio para fortalecer los huesos, descongestiona y desinfecta los pulmones.

La chaya también es conocida como la "superespinaca"; la espinaca contiene un 5.70 % de hierro, mientras que la chaya posee un impresionante 11.61 % de hierro. Además de su poder nutricional, se ha relacionado con la mejora de la función cerebral, la reducción de los síntomas de la artritis y el control de la diabetes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la chaya debe cocinarse antes de consumirse y no debe prepararse en recipientes de aluminio, ya que esto puede causar una reacción que puede derivar en diarrea.

Hoja Santa

La Hoja Santa (piper auritum), también conocida como “tlanepaquelite” en el México prehispánico, se clasifica como “quelite”, término náhuatl que significa planta comestible con propiedades curativas.

Esta planta con forma de corazón es originaria de tierras mesoamericanas y es conocida por sus beneficios medicinales, como reducir la fiebre y la inflamación renal, aliviar dolores de estómago, prevenir la indigestión, el estreñimiento, la diarrea y problemas respiratorios como el asma y la bronquitis. También contiene propiedades sedantes que pueden aliviar el nerviosismo y el insomnio.

Gracias a su contenido de saponinas, la Hoja Santa posee propiedades antidiabéticas, en particular efectos hipoglucemiantes, y se ha estudiado su papel en el control de la diabetes. Las saponinas ayudan a regular la glucosa en sangre al estimular la producción de insulina en las células beta pancreáticas, reduciendo así los niveles de azúcar en sangre. También se ha demostrado que las saponinas ayudan con la obesidad y las afecciones inflamatorias crónicas, a menudo asociadas con la diabetes tipo 2.

Dado el uso tradicional de la Hoja Santa y su contenido de saponinas, puede servir como una opción terapéutica natural para el control de la diabetes, lo que refuerza el valor de la medicina herbal para la salud metabólica.

Yuca

La yuca (mandioca) se ha cultivado en Latinoamérica y África durante siglos. Es altamente resistente a las sequías, lo que demuestra sus poderosos beneficios para la salud.

Esta raíz es rica en colina, un nutriente esencial que favorece la función nerviosa y cerebral, así como la salud del ADN. Además, el potasio desempeña un papel importante en la yuca y ayuda a la función cardíaca y renal.

El pigmento de la yuca proviene del betacaroteno, un potente antioxidante que, junto con las saponinas, puede ayudar a combatir los radicales libres y proteger las células del daño.

Esta raíz también es beneficiosa para la salud digestiva, ya que contiene almidón resistente, que funciona de forma similar a la fibra dietética soluble y ayuda a estabilizar el sistema digestivo, a la vez que promueve un microbioma intestinal saludable.

La yuka debe cocinarse adecuadamente para eliminar las toxinas (glucósidos cianogénicos como la linamarina) presentes en la piel. Debe hervirse o remojarse en agua durante al menos 30 a 45 minutos, ya que el calor y el agua ayudan a descomponer los compuestos dañinos.

Esperamos que haya disfrutado aprendiendo sobre algunos de los efectos curativos de los ingredientes que utilizamos en nuestros alimentos y bebidas en Playa Viva. Recuerde que puede encontrar la mayoría de estos poderosos y nutritivos elementos en forma de polvos, tés medicinales y tinturas, procesados por nuestra cooperativa y disponibles para comprar en nuestra boutique. Al comprar estos productos, no solo contribuye a su propia salud, sino que también apoya el avance de los métodos de permacultura en nuestra cuenca hidrográfica local y nos permite brindar trabajo digno y oportunidades de desarrollo en la Cooperativa de Mujeres, fortaleciendo así a nuestra comunidad local.

Sobre la autora: Ilhui Hernández es bióloga con una maestría en Ingeniería de Biomateriales, especializada en la interacción entre las moléculas de los alimentos y el cuerpo humano. Es la fundadora de Longevity for All, una plataforma dedicada a promover la longevidad y la salud preventiva a través de la educación basada en la ciencia.

Next
Next

Cómo Convertimos el Plástico Usado en Oro