Siguiendo el camino del jaguar
Ximena Rodríguez Rodríguez
¿Qué impacto tienen las creencias en la conservación de la naturaleza?
En Vista Hermosa, la parte alta de nuestra microcuenca, el folclore y las historias de abundancia han inspirado a toda una familia a defender la vida y preservar la esencia del bosque circundante. Sin embargo, los cuentos antiguos también han influido en la percepción de ciertas especies animales, como el jaguar.
Durante generaciones, el jaguar ha representado uno de los animales más fuertes y peligrosos de la Sierra de Guerrero. Es uno de los animales menos probables de encontrar en persona, pero su posible presencia en la zona provoca miedo, curiosidad e incluso una sensación de triunfo si se le caza. Pero el jaguar es más que eso: también es una especie que habita ecosistemas saludables, diversos y abundantes. Por eso, en 2010, el biólogo y director de Conservación de Felinos Salvajes, Fernando Ruíz, llegó a Vista Hermosa en busca de esta magnífica especie.
Con la llegada de Fernando, la familia de Vista Hermosa conoció una perspectiva diferente sobre el jaguar. Y aunque no se encontraron jaguares durante el monitoreo de 2010, las creencias sobre este animal comenzaron a cambiar.
Catorce años después de ese primer monitoreo, se avistó un jaguar en los altos árboles de Vista Hermosa. Al avistar al felino, el miedo y la impotencia predominaron sobre todas las demás emociones, considerándolo una amenaza. Dada la falta de concienciación sobre la difícil situación de la conservación del jaguar durante la última década, es de esperar que los lugareños retomaran la creencia que se ha transmitido de generación en generación.
Tras ese avistamiento, se tomó una decisión importante que cambiaría el futuro de esta especie en nuestra cuenca: la comunidad de Vista Hermosa, junto con Fernando Ruíz y el equipo de ReSiMar, decidió participar en el programa estatal de monitoreo del jaguar, con el objetivo de unirse a una comunidad local y científica que promueve su conservación, protección y reconocimiento como especie emblemática de Guerrero.
Este monitoreo, que comenzó en marzo de 2025, se encuentra en sus etapas iniciales e incluye la instalación de seis cámaras trampa en zonas donde se han encontrado huellas de jaguar. Con un equipo compuesto por miembros de la comunidad local, biólogos y colaboradores de ReSiMar, existe una gran esperanza de encontrar más evidencia de este poderoso animal para promover Vista Hermosa como Área de Conservación Voluntaria.
Hasta ahora, el equipo ha subido a las montañas una vez al trimestre para revisar las cámaras trampa. Estas largas caminatas y grandes esfuerzos han dado sus frutos. Hasta el momento, se han recopilado dos fotografías que muestran al escurridizo y majestuoso jaguar. A pesar de ser ligeramente borrosas y oscuras, estas imágenes han inspirado continuos esfuerzos para rastrearlo y protegerlo como especie indicadora de una cuenca hidrográfica saludable.
Para nosotros, la presencia de jaguares en nuestra cuenca representa mucho más que una simple oportunidad de sumarnos a un esfuerzo nacional de conservación. El jaguar simboliza el potencial de inspirar a las comunidades cercanas a preservar ecosistemas diversos, abundantes y limpios. Representa la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Vista Hermosa. Sobre todo, el jaguar representa una nueva creencia: una creencia donde todas las especies tienen cabida. Porque cada animal, árbol, planta, flor y microorganismo refleja un proceso regenerativo, donde múltiples perspectivas de la vida se unen para honrar y dignificar la magnífica microcuenca que llamamos hogar.